Soldado del espíritu, el investigador defiende a su patria con el microscopio, la balanza, la retorta o el telescopio (Santiago Ramón y Cajal)

28 septiembre, 2024

La segunda vocación de Gregorio Marañón

 

Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960) dedicó buena parte de su tiempo al estudio de la historia; él, que era un médico excepcional, que tuvo fama, consideración y respeto ganados a pulso en el ejercicio de su profesión, se lanzó a la investigación histórica porque tenía que desarrollar su “segunda vocación”. Nos lo explica en uno de los siete ensayos que forman su libro La medicina y nuestro tiempo (1954).

18 septiembre, 2024

Ramón y Cajal y el ínclito Gabino

 

Santiago Ramón y Cajal fue un hombre de su tiempo y, contrariamente a los modelos que se crean del hombre de ciencia, una persona ocupada y preocupada por los sucesos de su época, en muchos de los cuales se implicó durante toda su vida. Cajal no es el sabio ajeno a su mundo, no es un hombre aislado de la sociedad en la que vive.

08 septiembre, 2024

Ingeniería hidráulica en el siglo XVI: Pedro Juan de Lastanosa

 Pedro Juan de Lastanosa nació en 1527  en Monzón (Huesca) en el seno de una familia muy numerosa: era el pequeño de veintiún hermanos. Una familia que marchó de ese municipio a Huesca porque no pudieron sufrir la presión de sus vecinos que los acusaban de conversos.