Soldado del espíritu, el investigador defiende a su patria con el microscopio, la balanza, la retorta o el telescopio (Santiago Ramón y Cajal)

01 noviembre, 2017

Santiago Ramón y Cajal acompañará a Nikola Tesla en la Memoria del Mundo

A los españoles nos cuesta reconocer lo mucho bueno que tenemos. Si lo alabamos demasiado, siempre hay algún analfabeto que te califica de facha, si lo criticas, a los ojos de los babosos empiezas a ser un intelectual. Probablemente, la siguiente noticia tendrá más difusión fuera de España que aquí. Algún inútil pensará que no sive para nada pero... La UNESCO reconoce en su Programa Memoria del Mundo al legado de Santiago Ramón y Cajal, el más eminente de los científicos que en España han sido y uno de los más importantes de la historia


30 julio, 2017

La ciencia adornada

Al acercarnos a los textos que hablan de asuntos científicos de hace más de cuatrocientos años tenemos que hacerlo cambiando nuestra mentalidad actual de una manera extraordinaria. Las obras de hoy no guardan ningún parangón, ni en cantidad ni en calidad, con los textos científicos de los siglos XVI y XVII. En nuestro siglo, la ciencia tiene unas maneras de difundir sus conocimientos que no tienen parecido alguno con el de las centurias citadas, nuestra ciencia no tiene adornos.

20 julio, 2017

Ramón y Cajal en imágenes

De la obra del más importante de los hombres de ciencia que ha dado España me he ocupado en varias entradas de este blog, pero hoy voy a contar lo que se ha representado o filmado sobre la vida de este neurocientífico, el español más conocido de los que han realizado actividades científicas y uno de los más populares de la historia de la cultura española.

10 julio, 2017

Un científico preocupado por España

Muchas de las críticas que surgieron a raíz del Desastre, de la pérdida colonial del 98, que llevaron a numerosos intelectuales a manifestar un poso de amargura, tristeza y pesimismo no fueron más que la continuación de otras que se habían producido años antes, por parte de otros hombres de la cultura que formaron parte de lo que se ha considerado el regeneracionismo. De éstos, quizá la figura más sobresaliente fue Joaquín Costa con su famosa consigna de “regeneración y europeización de España”.

30 junio, 2017

El Gabinete de Máquinas

En 1788 el conde de Floridablanca aprobó el proyecto de crear en la capital  de España un Gabinete de Máquinas a partir del material que habían elaborado unos ingenieros, al frente de los cuales se encontraba un hombre muy notable de la técnica y la ciencia que se hacía en España y en Europa: Agustín de Betancourt y Molina (1758-1824).

20 junio, 2017

Un prodigio visual

En 1923 corrió por Madrid una historia peculiar: un joven podía ver a través de materiales opacos de manera que llegaba a leer páginas que se encontraban dentro de cajas herméticamente cerradas.

10 junio, 2017

Las primeras revistas científicas españolas

Desde hace mucho tiempo, al menos desde el siglo XVII, cuando un científico quiere dejar constancia de sus descubrimientos y aportaciones a la ciencia lo hace escribiendo un artículo en una revista que podrá ser leída por el mundo científico y, consecuentemente, su trabajo será sometido a discusión y juicio de otros. Esta es la principal forma de validar o refutar el trabajo intelectual de las personas que realizan investigaciones científicas.

29 mayo, 2017

Piedad de la Cierva, una oposición y ciertos personajes

En 1913 nacía en Murcia Piedad de la Cierva Viudes. Cursó la carrera de Químicas primero en Murcia y después en Valencia, donde se licenció con Premio Extraordinario en 1932.

30 abril, 2017

Tres médicos y una monja

En 1811 nacía en la población conquense de Pinar de San Clemente una mujer que se iba a hacer muy famosa en la España de su tiempo: María Rafaela Quiroga, o lo que es igual, sor María de los Dolores y Patrocinio.

20 abril, 2017

Isaac Peral, técnica y dignidad

Isaac Peral y Caballero nació el 1 de junio de 1851, en una ciudad vinculada a la marina, Cartagena, y en el seno de una familia de marinos. Su padre era suboficial de la Armada y a su vez era descendiente de suboficiales. Tuvo dos hermanos, Pedro (1849-1897), que fue capitán de fragata, y Manuel (1862-1900), que murió como teniente de navío. En este ambiente se desarrolló gran parte de la vida de Peral que, desde los ocho años, podía vestir uniforme de la Armada, privilegio que le fue dado por la reina Isabel II por petición de su madre. Esta prerrogativa implicaba la obligación de ingresar en la Escuela Naval cuando tuviera la edad reglamentaria.

10 abril, 2017

Landerer, un hombre que dedicó su ocio a la ciencia

Vivimos en la sociedad del ocio. Nunca ha existido en la historia europea tanto tiempo para realizar tareas diferentes a las del trabajo remunerado. La conclusión de este hecho es que el tiempo de ocio puede ocuparse en asuntos muy diferentes: estudio, lectura, ayuda a los demás, deporte, televisión, dormir... Sin embargo, también se puede dedicar a la ciencia.

30 marzo, 2017

Aranjuez: ciencia en el jardín

Aunque ya en el siglo XV había en Aranjuez un palacete, los Austrias se interesaron por el paraje, que estaba ubicado en un meandro del Tajo, y en 1536 Carlos V ordenó que se creara un bosque para su entretenimiento. Después, su hijo Felipe II realizó la casa de recreo que no pudo hacer su padre. Es más, los diseños del complejo de Aranjuez fueron obra del rey, mucho más que de sus arquitectos.

20 marzo, 2017

Los libros y Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal, el más importante de los científicos que en España han sido y uno de los grandes sabios que dado nuestra especie, fue un firme defensor del conocimiento sin matices ni adjetivos, del saber en su conjunto. 

10 marzo, 2017

Echegaray, un hombre polifacético

Don José Echegaray Eizaguirre (1832-1916) fue una personalidad polifacética, como muchos hombres cuya vida ha sido forjada en saberes diversos. El caso es que Echegaray fue muchas cosas y, quizá, el lado más vital de su personalidad fue el matemático. Bien es cierto que en todas sus actividades intelectuales fue reconocido en su tiempo, en las ciencias y en las letras… y en la política.

28 febrero, 2017

La lucha contra la poliomielitis en España

La poliomielitis, también conocida vulgarmente como parálisis infantil o simplemente polio, es una enfermedad viral que en la actualidad está prácticamente erradicada de los países de nuestro entorno pero que, en los primeros años de la década de los 60 del siglo pasado, podía considerarse un problema sanitario de importancia.

18 febrero, 2017

Galdós y la ciencia

Benito Pérez Galdós (1843-1920) publicó por entregas en la Revista de España una de las obras más significativas de su primera época de escritor: Doña Perfecta, una de las novelas más interesantes de la bibliografía del escritor canario y, a mi juicio, uno de los mejores exponentes del enfrentamiento entre los hombres pro-ciencia y los anti-ciencia. 

08 febrero, 2017

Viajeros alemanes en España

Es sabido que España fue un lugar visitado por un buen número de viajeros románticos durante el siglo XIX; sin embargo, es menos destacado que nuestro país fue destino de otros personajes poco conocidos, los científicos. 
Dos de ellos, los alemanes Heinrich Friedrich Link (1676-1851) y Johann Centurius Hoffmannsegg (1766-1849), recorrieron buena parte de la península Ibérica (también Francia) entre 1797 y 1801. Link era profesor de Botánica en Berlín y Hoffmannsegg zoólogo y también botánico.

28 enero, 2017

Los hermanos Benedito y el “mannequin challenge” científico

La taxidermia, una palabra derivada del griego taxis (colocación) y derma (piel), es una técnica que se utiliza para conservar la piel de aves y mamíferos principalmente. La taxidermia tiene, obviamente, un gran valor desde el punto de vista educativo.
En los últimos años del siglo XIX y en los primeros del XX hay una orientación en los museos de historia natural hacia la utilización de unas formas muy trabajadas de animales disecados, con un gran componente artístico, de manera que llamara la atención del espectador y que tuviera una aparente ornamentación científica para así conseguir ubicar los ejemplares en su entorno. Lo que viene a ser una especie de mannequin challenge científico, una imagen fija de alguna faceta científica de la naturaleza, con muchos protagonistas, paralizados totalmente para deleite del espectador.

18 enero, 2017

Maizales abulenses y otras historias del maíz

El maíz es uno de los vegetales, junto a la patata, que ha constituido un símbolo de lo que representó la utilización de “nuevas especies” por los conquistadores de las Indias. Al trigo del Viejo Continente y al arroz Oriental se le sumaba, como consecuencia del Descubrimiento, el maíz americano.

08 enero, 2017

Las cotillas y la ciencia

Según el Diccionario de la RAE, una persona cotilla es amiga de chismes y cuentos, pero además, una cotilla es un “ajustador que usaban las mujeres, formado de lienzo o seda y de ballenas”.
La cotilla del siglo XVIII fue predecesora del corsé decimonónico y era una especie de corpiño al que se le había añadido unas barbas de ballena. Servía para apretar el tórax por abajo para que, al disminuir la cintura de la mujer, se favoreciera el “extravasado glandular”.