Soldado del espíritu, el investigador defiende a su patria con el microscopio, la balanza, la retorta o el telescopio (Santiago Ramón y Cajal)

27 diciembre, 2022

Un suceso científico, la primera vuelta al mundo

 

Este año se han cumplido 500 años de la llegada a Sevilla de un viaje muy especial, trascendental, que partiendo de  Sanlúcar de Barrameda  el 20 de septiembre de 1519, con cinco navíos, marcó rumbo hacia el Oeste buscando la Islas Molucas.  Tres años de descubrimientos e incidencias que concluyeron el 6 de septiembre de 1522, cuando llega al Guadalquivir una sola nave, la Victoria. Los responsables de la gesta: Fernando de Magallanes (1480-1521), fallecido en la expedición; y Juan Sebastián Elcano (1486-1526).

23 diciembre, 2022

FELIZ NAVIDAD

 FELIZ NAVIDAD

Pues hacemos alegrías
cuando nace uno de nos,
¿cuánto más naciendo Dios?
(Cristóbal de CastIllejo)



13 diciembre, 2022

Unos relatos geográficos del padre Cobo

 

Nació Bernabé Cobo en Lobera (Jaén) en 1580, y marchó a las Indias a los dieciséis años. En 1599 se matriculó en el Colegio de San Martín en Lima, ingresando dos años después como novicio en la Compañía de Jesús, que regentaba el Colegio. No hizo sus votos hasta el año 1622.

03 diciembre, 2022

Una adivinanza científica en el siglo XVI. Pérez de Herrera

 En 1556 nacía en Salamanca Cristóbal Pérez de Herrera. Se graduó  graduó de bachiller en Artes (1574) y de bachiller en Medicina (1577) y fue médico examinador del Protomedicato; también ejerció su profesión en galeras, curando a los reclusos y a los soldados y finalmente trabajó en la Casa Real desde 1591: fue médico de cámara de Felipe II. Desde entonces residió en Madrid, donde vivió con su mujer y sus dos hijos en la calle de Preciados.

23 noviembre, 2022

La Botánica en México, Vicente Cervantes

Vicente Cervantes Mendo nació en Ledrada (Salamanca) en 1785, población perteneciente al obispado de Plasencia (Cáceres). Era un hombre con una formación científica espléndida: tenía unos conocimientos botánicos excelentes, había estudiado medicina, era buen filósofo, buen químico y farmacéutico. Dominaba, además, la lengua francesa y era, según su maestro, el botánico Casimiro Gómez Ortega (1741-1818), un hombre “de capacidad, instrucción y lucimiento”.

13 noviembre, 2022

Iniciativas científicas de los jesuitas

 

Los jesuitas españoles habían creado en Bilbao, en 1866, la Universidad Católica de Deusto y en 1892 la Pontificia de Comillas y es que esta orden religiosa destacó principalmente en tres campos de actuación: la enseñanza secundaria, los estudios superiores y los aspectos meramente religiosos.

03 noviembre, 2022

Veían la Naturaleza de otra manera

 
La Ecología como disciplina científica nació en los últimos años del siglo XIX; estrictamente hablando, la palabra ecología fue empleada por primera vez por el biólogo alemán Ernest Haeckel (1834-1919) en un texto de zoología que publicó en 1866. Sin embargo, en el siglo XX muchas personalidades científicas expusieron algunas ideas que podemos considerar precursoras de lo que en la actualidad conocemos como conservacionismo.

23 octubre, 2022

Españoles y la quina

 
El criollo Antonio Calancha, rector que fue del Colegio Agustino de San Ildefonso de Lima, publica en 1638 una Crónica Moralizadora donde se recogen las virtudes de una droga, la quina, que servía para curar las entonces denominadas “fiebres intermitentes”.

13 octubre, 2022

Félix de Azara, el "Darwin español"

 El 18 de mayo de 1742 nacía en  la localidad oscense de Barbuñales, cerca de Basbastro, Félix de Azara, un gran personaje de la ciencia de la España del siglo XVIII y uno de los más grandes naturalistas y etnógrafos de la centuria ilustrada. Es considerado por muchos “El Darwin español”.

03 octubre, 2022

Un paleontólogo desconocido, el franciscano José Torrubia

José Torrubia es uno de los muchos desconocidos de la ciencia española. Nacido en Granada en 1698, a los 15 años profesó como franciscano y a los 22 se fue como misionero de su Orden a Filipinas, donde estuvo doce años, entre 1721 y 1733. Su estancia en las islas de Luzón y Mindanao las dedicó también al estudio, observación y descripción  de muchos animales y fenómenos de la naturaleza.

23 septiembre, 2022

José de Acosta, precursor de Humboldt (II)

Alexander von Humboldt (1769-1859), una de las personalidades científicas más relevantes de la historia y uno de los últimos sabios universales, fue un lector ávido de las crónicas de Indias.

13 septiembre, 2022

José de Acosta, precursor de Humboldt (I)

 

Al finalizar septiembre o al iniciarse el mes de octubre de 1540 nacía en la localidad vallisoletana de Medina del Campo José de Acosta, uno de los jesuitas más doctos del orbe y uno de los más importantes naturalistas de su tiempo. Fue considerado el nuevo Plinio, en referencia al naturalista del Imperio romano, pero sus conocimientos sobre los territorios recién descubiertos le llevaron a ser denominado el "Plinio del Nuevo Mundo".

03 septiembre, 2022

Antonio Machado Núñez, naturalista y médico

 

No es el padre de los poetas Antonio y Manuel que, probablemente, usted conocerá, es su abuelo paterno. Fue un gran difusor de la cultura biológica evolucionista durante la segunda mitad del siglo XIX.

08 agosto, 2022

Científicos en las Hurdes: 100 años de un viaje

Hasta bien entrado el siglo XX la comarca cacereña de Las Hurdes era un territorio de tránsito difícil. Parece como si los gobernantes españoles no hubieran mirado con buenos ojos el bello territorio serrano. Lo cierto es que la población de esa tierra extremeña era un auténtico manantial de mitos desde hacía muchos siglos. Era una herida permanente en la historia de España, una zona en la que la leyenda vislumbraba unos habitantes de degenerada raza.

28 julio, 2022

Dos aspectos de ciencia en el siglo XVI

 En la actualidad, los conocimientos científicos de alto nivel se difunden mediante revistas especializadas, en el Renacimiento el libro era el principal medio de conocimiento científico y, en algunos casos, el manuscrito. Es cierto que hoy no tendría sentido alguno explicar los síntomas del SIDA, los rudimentos de la mecánica cuántica o la base de la expresión génica mediante un diálogo de personajes o utilizando estrofas. Si lo viéramos escrito nos movería a risa, pero los tiempos cambian y lo que hoy es imposible, no era demasiado infrecuente en la ciencia del siglo XVI.

18 julio, 2022

Ciencia popular en el Madrid del XVIII

En la segunda mitad del Siglo Ilustrado se había creado en buena parte de España un ambiente hacia todo lo que representaba la ciencia que hubo aficionados capaces de hacer espectáculo con ella. Así, esta faceta cultural llegó a ser considerada una diversión extra que se encontraba a disposición de los habitantes de las ciudades.

08 julio, 2022

Un médico historiador

 La figura de Gregorio Marañón Posadillo (1887-1960) es una de las más atrayentes del panorama cultural español del siglo XX. Después de licenciarse y doctorarse en Medicina por la Universidad de Madrid, en 1910 marchó a Alemania para trabajar en el laboratorio de Paul  Ehrlich (1854-1915), que en 1908 recibiría el premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus trabajos inmunológicos. Marañón fue un pionero de los estudios endocrinológicos en España, donde publicó numerosas obras de su especialidad: La doctrina de la secreciones internas (1915), La edad crítica (1919), y muchos más. Se interesó por las teorías psicosexuales de Sigmund Freud (1856-1939) y publicó algún estudio sobre el tema: Los estados intersexuales en la especie humana (1929).

28 junio, 2022

Un matemático premio Nobel... de Literatura

 

El madrileño José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916), premio Nobel de Literatura en el año 1905, aunque es más conocido por este galardón, es desconocido por su faceta más interesante.
En efecto, muy pocos saben que, probablemente, su labor como matemático tuvo una mayor trascendencia científica que su obra literaria, a la que el tiempo ha juzgado implacablemente como ya en su época lo hicieron muchos escritores del 98 y del modernismo. Pregunten por el autor de obras como El gran galeoto y Mancha que limpia y saquen sus propias conclusiones.

18 junio, 2022

El cardenal matemático

 Juan Martínez Silíceo (1477-1557) nació en Villagarcía de la Torre (Bajadoz) en el seno de una familia muy pobre y cambió su segundo apellido, Guijarro, por el de Silíceo, de acuerdo con una costumbre muy corriente entre los intelectuales de la época. Sin embargo, parece que la modificación la hizo mientras educaba al joven Felipe II, para evitar que se dijera que un “guijarro” era preceptor del Príncipe de Asturias.

28 marzo, 2022

Ciencia islámica española

 

Durante los siglos X y XI, el esplendor cultural islámico se manifiesta claramente y el califato de Córdoba (929-1031) —también denominado Califato Omeya o Califato de Occidente—, que coincide con una época de tolerancia religiosa y política, es el punto a partir del cual empiezan tres siglos de dominio cultural español y la época de los taifas (los pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba)  es una de las de máximo esplendor de la ciencia española.

18 marzo, 2022

Científicos españoles y la lengua

Es necesario que para escribir con corrección, como manda la Academia, el Diccionario esté puesto al día y que participen en él científicos de prestigio que escriban muy bien, algo que ha sucedido a lo largo de la historia. Creo que  un nuevo impulso se ha dado, en la dirección adecuada, con la plataforma de reciente creación,  Enclave de Ciencia (https://enclavedeciencia.rae.es/inicio) que engloba el  Diccionario de la lengua española científico-técnico (DLECT); el proyecto TERMINESP de la Asociación Española de Terminología; el DICCIOMED (diccionario médico-biológico, histórico y etimológico de la Universidad de Salamanca) y el Diccionario Español de Ingeniería (DEI).

08 marzo, 2022

Sabores especiales contados por españoles

 

Parece difícil utilizar un concepto que precise claramente lo que es una especia, ya que es un término que no se ajusta estrictamente a la definición  de, por ejemplo, nuestro Diccionario de la RAE, que restringe la denominación de especia a sus aspectos gastronómicos: “Sustancia vegetal aromática que sirve de condimento”. Y es que  el concepto de especia es diferente para un botánico,  un químico, un cocinero...

28 febrero, 2022

Latirismo en España

 
Durante la Guerra Civil en la ciudad de Madrid hubo un significativo desabastecimiento de alimentos que generó una situación de desnutrición en muchos de sus habitantes. Después, durante la postguerra, los estados carenciales nutricionales se manifestaron en determinadas regiones y la lucha contra ellos dio como resultado un conjunto de importantes trabajos de investigación de científicos españoles. 

18 febrero, 2022

Entre la política y las banderías: Villaverde y Rodríguez Lafora

 
Estamos en 1933, en plena Segunda República. Se había convocado una oposición para cubrir la plaza de jefe de servicio de neurología y psiquiatría en el Hospital Provincial de Madrid. Una vez más  se iba a demostrar que el sistema español de oposiciones no funcionaba. En realidad, se manifestó descaradamente vergonzoso.

08 febrero, 2022

Un libro de fantasmas

Fantasmas de la ciencia española es un libro excelente de Juan Pimentel, historiador de la ciencia en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  que posee una abundante bibliografía entre la que recuerdo especialmente su obra El Rinoceronte y el Megaterio (2010), que ya ha sido traducida al inglés. Además, uno de los grandes aciertos del libro es que se entrecruzan y solapan los conocimientos científicos y artísticos.

28 enero, 2022

A propósito de Río Hortega, Ramón y Cajal y algún bocazas

Por internet circula todo. Cosas maravillosas desde el punto de vista cultural y memeces de toda condición.  Esto no es exclusivo de la red, también sucede en las revsitas y en los libros. Lo importante es discernir quién escribe, quién transmite conocimientos, cuál es su nivel intelectual.
Es muy frecuente escuchar que una persona de reconocido prestigio en un campo del saber ha emitido una opinión que se considera, más o menos, dogmática. Y no hay matices. Parece como si, por ejemplo, ser un excelente físico le permitiera a uno sentenciar verdades sobre lo que va a suceder con el clima dentro de cinco decenios.

18 enero, 2022

Los inicios de la microbiología en España


Desde 2020, año en el que empezó la epidemia que padecemos, gran parte de la población española (y de otros países) ha empezado a conocer, desde un punto de vista más científico, lo que es una pandemia, que hay bacterias y virus,  vacunas de ARNm, que se necesita la estadística... y se han hecho casi populares epidemiólogos, virólogos, médicos, bioquímicos, etc. y algunos majaderos que solo saben decir bobadas.

08 enero, 2022

Ciencia, profesores y oposiciones

Poco se habla de la importancia  del profesor en la formación científica de una persona. Se valora mucho a un buen profesional y no se recuerda a los seres humanos que intelectualmente tuvieron mucho que ver en su formación. Desde todos los puntos de vista tiene que haber una humilde  relación entre maestro y discípulo para que éste se vaya acercando a los saberes de aquél, de manera que esta aproximación sea el punto de partida de la nueva investigación y así, el alumno no perderá su tiempo en espacios intelectuales conocidos, de investigación innecesaria por tanto, para al final conseguir, o no, superar a su garante intelectual.