Los neuropsiquiatras Josef Breuer (1842-1925) y Sigmund Freud (1856-1939) publicaron en Viena, en 1895, una obra titulada Estudios sobre la histeria en la que explicaban la historia clínica de “Anna O.”, seudónimo de la paciente Bertha von Pappenheim; el texto constituye el punto de nacimiento del psicoanálisis.
En España se está al tanto de los nuevos conocimientos y así, la terapéutica de Breuer y Freud aparece, en el mismo año de 1893, en la Gaceta Médica de Granada y en la Revista de Ciencias Médicas de Barcelona, pero parece que no interesó a nadie.
Más tarde, en las dos
primeras décadas del siglo XX, neuropsiquiatras como Miguel Gayarre y Espinal
(1886-1936), Rafael del Valle Aldabalde (1857-1936) y otros no se manifiestan a
favor de las teorías psicoanalíticas. No
obstante, la aguda visión del filósofo José Ortega y Gasset esboza una gran
influencia de la obra de Freud no sólo en el ámbito terapéutico, sino en otros
bien diferentes: psicológico, artístico, pedagógico, moral, estético, etc. El
caso es que cuando se lleva a la imprenta en los años 20 la edición en
castellano de las obras del padre del psicoanálisis, se genera, por parte de
los psiquiatras que ejercen en Madrid, un interés más cultural que profesional,
mientras que alguno de los que trabajan en Barcelona, como Emilio Mira, se
muestra a favor de las tesis freudianas.
En los primeros años del siglo XX la especialización médica estaba en sus inicios y muchos profesionales no se dedicaban exclusivamente a la que era su especialidad. En el caso de la psiquiatría o neuropsiquiatría hubo profesionales como el madrileño César Juarrós Ortega (1879-1942) que intentó utilizar la psiquiatría en el Ejército porque comparaba lo que sucedía en España con lo que ocurría más allá de nuestras latitudes. Así, en la Revista de Sanidad militar escribía en 1913: “En Francia, Alemania e Italia existe un intenso movimiento científico alrededor de la psiquiatría militar. Entre nosotros constituye una lamentable excepción que los consejos de guerra soliciten la cooperación médica”.
César Juarrós |
Durante su etapa como
médico militar fue el más importante partidario de la creación de la
Psiquiatría Militar: defendía la selección mental de los reclutas y la
generalización del estudio de la psiquiatría a la totalidad de los médicos
militares.
En su relación con las
enseñanzas de Freud hay que señalar que una parte importante de su trabajo
científico tuvo que ver con la introducción en España de los libros más
modernos de su especialidad médica. Así, hizo la traducción de la cuarta
edición (1911) del Tratado de Psiquiatría
de Regis, en el que realizó anotaciones y añadió un texto sobre el “Estado
actual de la Psiquiatría española”. Emmanuel Regis (1855-1918) había publicado
el Manuel pratique de médicine mentale
que después de varias ediciones se transformó en una obra muy influyente: Précis de Psychiatrie. En la quinta
edición de la obra (1913) incluye un resumen crítico del pensamiento de Freud.
Esto, sin duda alguna, influyó en la orientación psicoanalista de Juarrós que
llegó a escribir: "A la doctrina de Freud debo éxitos profesionales, que
sin su concurso hubieran permanecido fuera de mis alcances". Y es que
Juarrós divulgó el psicoanálisis en un ciclo de conferencias en la Academia de
Jurisprudencia que más tarde aparecieron en un libro de 1928 titulado Los horizontes del Psicoanálisis.
Por otra parte, el psiquiatra
valenciano José Sanchís Banús (1893-1932), orientó una buena parte de sus
trabajos hacia los aspectos más psicológicos y, en este sentido, se le puede
considerar un pionero de la psicología clínica española. Así, en 1916, apareció
un trabajo suyo que ha sido considerado punto de referencia a la hora de aunar
en un estudio los saberes médicos en general, psiquiátricos en particular y
antropológicos. Se trata del Estudio médico-social del niño golfo, que
es el niño de la calle que no asiste a la escuela y que es considerado el punto
de partida de la delincuencia infantil. José Sanchís Banús
Declarado freudiano, hizo,
en los años veinte, campaña por la reforma sexual. Sanchís es considerado por
una buena parte de los historiadores de la psiquiatría como uno de los
introductores del psicoanálisis en España aunque, bien es cierto, no aceptó totalmente
la doctrina de Freud.
Finalmente, otro científico eminente en los ámbitos psiquiátricos y psicológicos es Emilio Mira y López (1896-1964), una de las figuras más destacadas de la psicología y de la psiquiatría del siglo XX, un pionero en numerosos aspectos científicos y un hombre de reconocido prestigio internacional que escribió una abundante obra sobre asuntos psiquiátricos, psicológicos y pedagógicos. Así, en 1968, los historiadores Edith L. Annin y Edwin G. Boring (de la Universidad de Harvard) y Robert I. Watson (de la Universidad de New Hampshire) publicaron en el Journal of the history of behavorial sciences, (nº 4) un artículo titulado "Important psycologists, 1600-1967". En esta revista, en el periodo estudiado, donde se había investigado sobre los científicos más influyentes en la historia mundial de la psicología, encontraron 538 personas de las que sólo dos eran españolas: Santiago Ramón y Cajal y Emilio Mira y López.
Una obra reciente sobre Mira |
Emilio Mira y López había nacido en Santiago de Cuba. Nació en
la isla, entonces española, porque su padre Rafael Mira Merino, médico mayor de
Sanidad Militar, había sido destinado allí. En 1898 regresaron a la Península y
en 1903 la familia se asentó en Barcelona.
Poco después trabaja
como principal responsable del Laboratorio de Psicofisiología de Instituto de
Orientación Profesional, dependiente del Ayuntamiento de Barcelona y en 1922 se
doctora en la Universidad Central con una tesis sobre "Las correlaciones
somáticas del trabajo mental", que fue el primer estudio de psicología
experimental realizado en España; en esta investigación establecía la
existencia de correlaciones fisiológicas concretas de una determinada actividad
psíquica. Mucho después escribió un compendio de esta especialidad: el libro Psicología experimental (1955).
Pionero de muchos
estudios españoles de esta naturaleza, su obra El psicoanálisis (1926) constituye una de las primeras que sobre este asunto que aparecieron en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario