Soldado del espíritu, el investigador defiende a su patria con el microscopio, la balanza, la retorta o el telescopio (Santiago Ramón y Cajal)
Mostrando entradas con la etiqueta Veterinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veterinaria. Mostrar todas las entradas

09 diciembre, 2011

Juan Téllez y Vicén, impulsor de la Veterinaria española

Cabeza de Buey, en la actual provincia de Badajoz, vio nacer en 1830 a Juan Téllez y Vicén uno de los impulsores de la veterinaria española.
En 1835 se crea en España la Facultad de Veterinaria; sin embargo, y como suele ocurrir en casos semejantes, la tradición ejerce su poderosa influencia de manera que “los primeros estudiantes, hijos de los albéitares, ingresaron en la Escuela teniendo nociones del “arte de herrar”, y a todos les exigía la Ordenanza de 1800 la “robustez que se requiere para los ejercicios de fragua y herrado”, a cuyas prácticas se les concedió siempre mucha importancia en los primeros planes de enseñanza” (Sanz Egaña) .