Soldado del espíritu, el investigador defiende a su patria con el microscopio, la balanza, la retorta o el telescopio (Santiago Ramón y Cajal)

23 octubre, 2025

Un gran mecenas de la ciencia

 

Cayo o Gayo Mecenas (c. 70-8 a. C.) fue un noble romano, consejero político de Augusto, protector de las letras y de los literatos. Esta faceta de su vida ha hecho que la palabra mecenas sea asignada a la persona que de una forma desinteresada fomenta y patrocina las letras y las artes. La ciencia no figura en la definición del Diccionario de la RAE, quizá porque ha habido pocas personas que han fomentado y patrocinado la actividad científica. Curiosamente, el Diccionario considera, sin embargo, el mecenazgo como la “protección y ayuda dispensadas a una actividad cultural, artística o científica”.

08 octubre, 2025

La amada hija de un médico

 

El médico y cirujano segoviano Pedro González de Velasco (1815-1882) es una personalidad que aparece en la historia de la ciencia española en relación con la creación del madrileño Museo de Antropología. No obstante, además de esto consigue una gran fama como cirujano, es el más famoso de los de Madrid y acaso de toda España.